REGLAMENTO
La XIII Travesía por la Sierra Sur de Jaén es una actividad no competitiva puntuable para la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia, para clubes de montaña de la Federación Andaluza de Montañismo.
El máximo de participantes competidores puntuables para la Copa por cada club participante será el que establezca la Organización según el reparto de las plazas disponibles, en todo caso con un máximo de 8.
Si más de un club termina con los mismos participantes que puntúan (máximo 8), será ganador el club que más participantes finalicen, y en caso de haber varios con el mismo número, el club que más mujeres hayan finalizado.
Se requiere de una buena condición física, equipamiento personal adecuado y linterna para las horas de marcha nocturnas.
Las personas participantes deberán firmar con antelación a la retirada del dorsal una declaración en el que se hará constar que no poseen ninguna circunstancia que impida la realización normal de la ruta.
Podrán participar mayores de 18 años y mayores de 16 acompañados de padre, madre o tutor.
La participación estará limitada a 150 personas. No obstante, la organización se reserva el derecho de ampliar dicho número siempre que no modifique las características propias de la prueba.
La cuota de inscripción se establece en 28 € para federados y 33 € para no federados. Para hacer el ingreso es necesario realizar la inscripción previa por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y el ingreso se hará posteriormente mediante autorización previa.
Los miembros de la organización establecerán el ritmo de marcha para garantizar el horario previsto. Ninguna persona participante podrá sobrepasarlos, esto implicará su descalificación y abandono de la prueba.
Los participantes será descalificados y expulsados de la prueba cuando incumplan el presente reglamente y no acaten las instrucciones de los organizadores.
Existirán varios puntos de control de los participantes, que también se podrán utilizar para abandonar la prueba.
Las personas participantes deberán llevar el dorsal en lugar visible en todos aquellos lugares de control y mostrarlo a cualquier miembro de la organización que se lo solicite de manera explícita.
Al final de la prueba se levantará acta de clasificación por clubes con participantes competidores oficiales y del resultado final de la prueba, se hará constar una relación de finalistas y de abandonos, de acuerdo con el Reglamento de la CATR.
La organización proporcionará diversos avituallamientos, con comida y bebida, a todas las personas participantes, si bien no se responsabiliza de su correcta administración.
La prueba no se suspenderá por mal tiempo, salvo por causas muy graves libremente apreciadas por la Organización.
La organización se reserva el derecho modificar tanto el recorrido como el presente Reglamento si las circunstancias, a juicio de la organización, lo exigieran.
Toda la prueba estará cubierta por miembros de Protección Civil, ambulancias y policías locales de las distintas localidades, así como un número de vehículos de la organización.
La participación en esta prueba conlleva la aceptación de este reglamento, la autorización para el tratamiento de los datos personales por medios informáticos y la cesión de derechos de imagen, para cualquier evento que tenga relación con la prueba o con actividades de la FAM.
ENTORNO NATURAL
La Travesía discurre por el corazón de la Sierra Sur de Jaén entre los Municipios de Noalejo, Valdepeñas de Jaén, Frailes y Alcalá la Real. Con la vegetación típica del bosque Mediterráneo como encinas, quejigos, lentisco, romero, tomillo, zumaque, etc.
La fauna de este entorno está representada por el jabalí, la cabra montés, el ciervo, el gato montés y distintos tipos de rapaces como el águila real. También se puede ver grupos de buitres negros.
La Sierra Sur posee también una envidiable riqueza Patrimonial, buen ejemplo de ello son sus castillos; el de La Mota en Alcalá la Real, la Villeta en Castillo de Locubín, el de Calatravo en Alcaudete, etc. Además de una red de atalayas y pequeñas fortalezas que jalonan nuestra geografía y que desde el recorrido de la Travesía las podremos observar.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
La salida será desde el cercano pueblo de Noalejo, al que nos desplazaremos en autobús desde Alcalá la Real. Para continuar por caminos públicos hasta La Maceral (1.653 m), el puerto de los Alamillos donde caminaremos por el GR-7 a su paso por la provincia de Jaén, el collado de Peñas Rubías, y el Puerto de Vinatero donde ofreceremos un apetecible desayuno calentito con la típica torta de aceite de oliva virgen extra de Alcalá la Real, café con leche, colacao, infusiones, etc.
Posteriormente proseguiremos por caminos y veredas publicas hacia los Cortijos de Covaterrizas, donde podremos apreciar los centenarios quejigos que adornan esta desconocida Sierra Sur de Jaén; para seguir hacia La Nava, Las Rocas, El Hoyoncillo para subir al pico de la Cornicabra (1.597 m) y después por la colada que une Valdepeñas de Jaén con Alcalá la Real, pasando por los Llanos del Angel, donde degustaremos el típico gazpacho alcalaíno; la fuente del Álamo donde serviremos el almuerzo (un buen bocadillo de jamón con aceite de oliva virgen extra y tomate).
Después subiremos por la vereda de los fraileros hacía el Pico de la Martina (1.553 m) y descenderemos hacía el collado de rompezapatos para coger de nuevo la Colada de Valdepeñas de Jaén a Alcalá la Real.
Además ofreceremos los habituales avituallamientos líquidos y de frutas repartidos por todo el recorrido.
El recorrido total previsto será de 48 km aproximadamente.
Comentarios
Mil gracias
PD. Me lo pase genial con ustedes y fue una travesía entretenida y bien organizada
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.